Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player


HISTORIA DE LA RAZA  

La Raza -SRB- en Suecia

A principio de 1800 había en Suecia dos razas principales de vacas lecheras coloradas: una con  más sangre de Shorthorn Lechero, importada de Inglaterra, y otra que tenía su origen en toros Ayrshire importados de Escocia. También había en aquel entonces otra raza colorada,  autóctona, conocida como “la raza de las estancias”o Herrgårdsras.

En el año 1928 se fusionaron estas razas en una sola : la  Sueca Roja y Blanca.

A partir de los años 1950, la cooperativa de productores lecheros en Suecia  adquirió su primera computadora lo cual permitió la creación del primer Banco Nacional de Datos de TODAS las vacas suecas, y se pudo empezar con la evaluación en serio del performance de todas las vacas del país.

Esta base de datos con su completísima información es única en el mundo y es la base del  famoso programa de Selección por Prueba de Progenie en Suecia.

Gracias a una minuciosa recolección de datos sobre las vacas, aportada por productores, veterinarios actuantes y por la entidad oficial del Centro Lechero Svensk Mjölk, permitió realizar una muy confiable evaluación de los rasgos genéticos transmitidos por los toros en Suecia. 

Los productores aportan todos los datos sobre la cantidad de inseminaciones, los partos, y los problemas menores, mientras los veterinarios actuantes informan de manera eficiente sobre enfermedades y tratamientos.

En Suecia no es posible comprar antibióticos u hormonas, como tampoco muchos otros medicamentos, ni para humanos ni para los animales, sin una receta de un médico. Por esta razón el productor debe recurrir a un veterinario cada vez que un animal se enferma y necesita algún tratamiento medico. Los veterinarios son llamados en casi todos los casos de enfermedades,  como por ej. mastitis o problemas reproductivos, y al extender su receta, una copia de ésta, con la identificación y el diagnóstico del animal tratado, es enviado a la Base Nacional de Datos. De la misma manera es enviado un informe conclusivo por la razón de descarte o muerte de cada animal.

 De esta manera quedan registrados todos los datos sobre el performance completo de cada vaca durante toda su vida y es esta verdadera “mina de oro” de información, que hace posible la detallada evaluación y posterior selección de los toros Suecos Rojos.

En Suecia Viking Genetics adquieren cada año mas de 200 terneros machos SRB para su programa de selección, hijos de las mejores vacas de la raza Sueca Roja y de los padres que se consideren los mas deseables. Los padres de los terneros comprados pueden ser Suecos Rojo puros o Ayrshire Finlandés. Esta última raza es seleccionada en su país con los mismos criterios de las toros Suecos. Además su orígen es el mismo Ayrshire del Reino Unido que el Ayrshire base de la raza Sueca Roja, siendo la diferencia principal que a la Sueca Roja se agregó en sus principios también la sangre Shorthorn Lechero, sangre que hoy esta presente en gran parte de la población, pero sin nuevos aportes. En algunas ocasiones se han usando toros de la raza Roja Danesa como padres, pero debido al elevado porcentaje de sangres Holstein Rojo y Pardo Suizo actualmente presentes en la raza Roja Danesa o RDM, este aporte de sangre ha sido hasta ahora muy limitado.   

De los 200 terneros adquiridos, un 50 % es descartado a los 11 meses de edad. Se evalúa entonces el crecimiento y desarrollo propio del torito, pero sobre todo se toma en cuenta el performance la madre y la evolución de las lactancias de las hermanas del torito, hijas del mismo padre.

Los 100 terneros restantes son evaluados por la motilidad y la fertilidad de su semen y  aproximadamente 1.300 dosis son distribuídas y utilizadas al azar en todo el territorio nacional. La intención es obtener por los menos 130 a 150 hijas en producción de cada toro, para así poder evaluar de una manera confiable su poder de transmisión genética. Los toros son evaluados no solo para la producción de leche y de sólidos, sino también por todos los rasgos funcionales de baja heredabilidad, como lo son la facilidad de parto, la fertilidad en las hijas y la resistencia mastitis. Últimamente se está también evaluando la Salud de la Pezuña, que ha demostrado tener una fuerte conexión genética.

Mientras los toros esperan que suficiente cantidad de sus hijas concluyan su primera lactancia, son denominados “Toros de Espera” y son estabulados en galpones aparte durante 4 años más.  Hasta que no se haya evaluado por completo al grupo de hijas necesario, no se les saca más semen a estos toros, ni son comercializados como “Aventuras Genéticas.” Esto obliga a Viking Genetics de tener más de 1.000 toros de todos los edades estabulados en Suecia, esperando los resultados de su prueba de Progénie.

Tan estricta es esta selección y tan difícil es encontrar a toros que sean positivos para todos estos rasgos, que de los 100 toros evaluados cada año, al final suelen quedar solo 3 o 4….!! Los toros restantes son sacrificados y su semen es destruido.

La seriedad y prolijidad de todo este proceso de evaluación y selección y la estrecha colaboración entre profesionales y productores lecheros en toda Suecia, es lo que luego garantizará la extraordinaria confiabilidad de las pruebas Suecas que 4 veces al año son publicadas por Viking Genetics.

Hoy hay una disminución constante en el número de vacas lecheras en Suecia, pero al mismo tiempo hay un fuerte aumento de producción de leche y de sólidos por vaca, siendo hoy la producción promedia nacional de la raza SRB de casi 150.000 vacas,  9.022 kg. EMC con 3.5 % de proteína y 4.2 % de grasa. En cuanto a la salud de la ubre, el promedio de todo el rodeo nacional de SRB fue en el 2006 de de tan solo 83.000 células somáticas.


La Raza -SRB- en el mundo

Gracias a su altas producciones y su gran rusticidad, la Sueca Roja esta ganando terreno en el mundo internacional de la lechería. Svensk Avel – hoy Viking Genetics – actualmente exporta semen a más de 50 países en el mundo.

A muchos países dentro de la Comunidad Europea hay también una importante exportación de novillas SRB preñadas.

Australia fue el primer país “del otro lado de los mares” en importar semen Sueca Roja. En el caso de Australia, las primeras importaciones fueron hechas para tratar de solucionar graves problemas de consanguinidad dentro de la raza roja autóctona de este país: la Illawarra ( fuerte base de Shorthorn Lechero ) .
La incorporación de la nueva sangre encontró fuerte resistencia entre muchos criadores de Illawarra. Se abrió entonces un registro nuevo de las Illawarras cruzadas con Sueca Roja, bajo el nombre de Aussie Red o Australian Red Dairybreed.   La raza SRB ha demostrado tener gran rusticidad y se ha adaptado excelentemente al clima muchas veces seco y caluroso y al manejo netamente pastoril de Australia. Hoy la SRB se utiliza tambien en muchos rodeos Holstein australianos para mejorar la fertilidad, la longevidad y la facilidad de partos.
www.ausredgenetics.com.au

Colombia. La raza SRB se empezó a usar en el año 1999 sobre rodeos Ayrshire Canadienses en Colombia para mejorar la producción, la fertilidad y la fortaleza de las patas. Las Suecas Rojas se adaptan perfectamente a las alturas. “El Trébol”, en Facatativa, en Cundinamarca, el predio mas importante de la raza SRB en Colombia, se encuentra a 3.600 metros de altura. Allí, un rodeo de mas de 80 vacas producen muy altas producciones en tres ordeñes diarios. La Asociación Ayrshire Colombia en Bogotá importa el semen desde Suecia y tiene una excelente página web sobre la evolución de la raza en Colombia. Hoy la raza SRB en Colombia se utiliza tambien sobre vacas Holstein y sobre cruzas cebuínas como el Gir.
www.ayrshirecolombia.com

Sudáfrica. Uno de los países donde la raza SRB ha tenido un fuerte impacto, tanto sobre la raza Shorthorn Lechero de este país como sobre rodeos de Holstein, Jersey y Guernsey. A todas las razas la Sueca Roja aporta rusticidad, altas producciones de leche y de sólidos junto con una mejor fertilidad.
Los toros Suecos en Sudáfrica se han usado tanto en rodeos pastoriles como en rodeos Holstein con alto nivel de alimentos balanceados o granos y con muy altas producciones. redcow@telkomsa.net

España. La raza SRB se ha hecho muy popular en España y se esta usando sobre todo para cruzar en rodeos Holstein para mejorar fertilidad y la rusticidad. En Asturias hay un rodeo de 80 vacas estabuladas con ordeñe con robot. El dueño, Jesús Alvarez, opto por la raza pura antes de las cruzas y importó 34 vaquillonas SRB preñadas desde Suecia. Hoy nota una gran disminución los conteos de CCS y pocos casos de mastitis clínica, una notable mejora en la fertilidad en su hato y una salud de la pezuña muy mejorada.

Italia. Muchos rodeos Holstein de alta producción han cruzado con toros Suecos, con especial énfasis en toros sobresalientes en los rasgos funcionales. Se ha de esta manera logrado una mejora notable en fertilidad y salud de la ubre, sin que por ello hay bajado la producción de leche. En el Norte de Italia donde se fabrican los quesos Parmesano y Reggianito, la leche de las vacas SRB ha demostrado tener justamente las características deseables para poder producir excelentes quesos. Además se logró una disminución en lo días de abierta de 51 días en las cruzas comparadas con las Holstein puras y una notable diferencia en longevidad. Solo 3 % de las cruzas había dejado los rodeos comparado con 26 % de as Holstein purasen un informe de Genesi Proyects del 2007. A Italia tambien se importaron vaquillonas puras SRB y se las sigue inseminando con semen de toros Suecos Rojos.

EEUU. Fueron “Las Pruebas de Cruzamiento de California”, evaluadas por Les Hansen, que en 2001 lanzó la hasta entonces casi desconocida raza Sueca Roja al estrellato en la arena internacional de lechería. En el 2007 se vendieron más de 300.000 dosis de semen SRB en los EEUU.  Por más información sobre estas pruebas, vease “Notas técnicas” owww.creativegeneticsofca.com

Inglaterra. La SRB se usa tanto en la raza Ayrshire para mejorar la producción como en cruzas con el Holstein. Quicke’s Farm, en Newton St. Cyres en Devon, utiliza vacas cruza SRB con Holstein Frisios neocelandesas para lograr una leche de las características específicas para la producción de sus famosos quesos Cheddar, ganadores de múltiples medallas de oro en exposiciones Gourmet en Inglaterra y en Francia. Por mas información visite www.quickes.co.uk.

Chile. En el país vecino las SRB se utilizan para aumentar la producción y la facilidad de partos en muchos hatos de la raza tradicional “Overo Colorado”, “Clavel Chileno” o Rotbunte. Muchos productores con Holstein tambien han visto mejorar la fertilidad y la longevidad en sus hatos, a la vez que mejoran notablemente los sólidos, la facilidad de parto y la salud de la ubre.
info@cooprinsem.cl

Uruguay. En Uruguay ya hay vacas de primera cruza Holstein x SRB en producción en varios rodeos El Dr. Rodolfo Saavedra en Dolores, es el representante de Viking Genetics en Uruguay. Por más información contactar srodolfo@adinet.com.uy

Brasil. Ya han nacido las primeras terneras, hijas de toros Suecos Rojos. Se usa la raza tanto para mejorar la producción de razas cebuínas como la Gir, como para mejorar la fertilidad y rusticidad de vacas Holstein. Importador en Brasil de semen Sueco Rojo es el Sr Antonio Nunes.  Por mas información, contactar : www.geneticasueca.com.br


Historia de la raza en Latinoamerica

 La raza SRB o Sueca Roja está en nuestro país.

Durante décadas Suecia se ha programado en la selección genética , no solo por los rasgos productivos, sino también por los rasgos de funcionalidad, la vaca SRB es tanto productiva como funcional dando realmente pocos problemas.   

De hecho estos rasgos hacen que esta pequeña vaca sea tan deseable y tan buscada en todo el mundo. Se la utiliza como raza pura o para solucionar los problemas de fertilidad, sanidad de la ubre y de partos difíciles cruzándola con otras razas. A pesar de ser mas chica que la mayoría de las otras razas lecheras, la SRB es muy productiva, tanto en litros como en sólidos, con un promedio de alrededor de 9.000 litros por lactancia y 3.5 % de proteína y 4.2 % de grasa - en Suecia. 

En Latinoamérica hoy se pueden encontrar primeras y segundas cruzas desde México , Colombia y Ecuador, hasta Brasil, Uruguay y Chile, siendo la cría más avanzada - después de Argentina - en Colombia, donde la SRB se está usando desde hace 8 años...

Algunos productores utilizan a la Sueca Roja como un componente en diferentes cruzas con otras razas, mientras otros,  van haciendo un cruzamiento por absorción sobre Holstein o Holstein x Jersey.

Gracias a sus Pruebas de Progenie tan confiables, los resultados de los toros Suecos son muy consistentes, aportando fertilidad, facilidad de partos, rusticidad, excelente salud de la ubre ( = bajo conteo de células somáticas y pocos casos de mastitis ) y buenas aptitudes carniceras a todas las razas donde se utiliza. 

Estudio realizado en Argentina y sus resultados a continuación:

El sistema de producción es pastoril con agregado de silo de maíz en el inverno y 3 - 4 kilos de concentrado con 16 o 18 % de proteína.

Ordeñando a 350 vacas se mantiene un conteo de células somáticas de solo 90.000 a 160.000 durante todo el año, sin otra rutina que un prolijo despunte y un spray iodado post-ordeñe.

Por esto "La Serenísima" paga una máxima bonificación de 7 %.

Los casos de mastitis son de solo 5 - 6 % por año.

El porcentaje de proteína es de 3.45 % hasta 3.9 %  y de grasa de 4.2 a 4.5 %.

A pesar de hacer un corte en los servicios en un periodo de 4 meses, el intervalo entre partos es de 12.5 meses en todo el rodeo.

La preñez general del rodeo es de 90.32 % y de estos preñeces 61.47 % son de primer servicio.

Los servicios por preñez son 1.68 en vacas y 1.08 en vaquillonas.

El IFR ( índice de fertilidad del rodeo) en el 2006 fue de  57.5 en una escala donde 60 es optimo ( y  - 1 un desastre...)

Esto último es especialmente notable ya que los profesionales y dueños de la mayoria de las fincas de la zona registran caidas notables en la fertilidad durante el 2006, en muchos casos con un promedio de casi 3 dosis por preñez.(versus 1.6 a 1.7 de las SRB )  

Seguramente esto en gran parte se debe a la eficienca de nuestro tambero, pero tambien es indudable que influye el trabajo de seleccion de los Suecos durante mas de 40 años por fertilidad en la hembra, partos faciles y resistencia a mastitis. El resultado es una vaca rustica que da mucha leche de muy buena calidad, con alto contendido de solidos y muy pocos problemas

Si bien la heterosis puede influir en estos resultados, hay que notar que como gran parte de las vacas de nuestro rodeo ( hato) ya son 3ª o 4ª generacion SRB, el efecto de la heterosis ya no es muy importante. Creemos que es mas bien el resultado del trabajo minucioso de los Suecos durante tanto tiempo, que ha logrado incorporar estas caracteristicas en la raza.


 

 

 

Todos los derechos Reservados - NATIVET S.A. - Diseñado www.fulltechnology.com®